En España se tarda una media de 47 días en completar los trámites para abrir un negocio, pero no hay que desesperar, es lo que tenemos y hay que asumirlo.
El mayor problema que tenemos es que los trámites son engorrosos y nos pueden llevar más tiempo del que deseamos, pero no son imposibles, todos podemos hacerlos siguiendo unas pautas o buscando ayuda de profesionales, que también es una buena opción. Hay que ir con tiempo, estos trámites pueden retrasar la apertura del negocio.
Lo primera que hay que hacer es acudir al ayuntamiento o a las asociaciones empresariales para saber qué es lo que tenemos que hacer. Los trámites pueden variar dependiendo de la comunidad autónoma e incluso por localidades, las administraciones locales también entran en juego en esta partida. Es importante hacer todo el papeleo que se requiera, puesto que las sanciones son altas y pueden llevar a la ruina nuestra idea.
Cada actividad tiene unos trámites específicos pero hay trámites generales, comunes para todas las actividades que son:
1. Declaración previa al inicio de las operaciones, alta en el impuesto de actividades económicas (IAE) y en el IVA, declaración censal de inicio de actividad y obtención del CIF.
2. Inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil, nada más es necesario para sociedades, los autónomos no lo tienen que hacer.
3. Inscripción del empresario en el Régimen de Trabajadores Autónomos en la Tesorería General de la Seguridad Social, también hay que inscribir a la empresa en la Seguridad Social y dar de alta a los trabajadores.
El tema de la ubicación, también tiene sus trámites propios, dependiendo de la actividad. Antes de comprar o alquilar un local, hay que ir al área de urbanismo del ayuntamiento para ver si tiene licencia, para pedir la licencia hay que pagar unas tasas independientemente de si el resultado es favorable o no. Si la actividad requiere de muchos requisitos «especiales», lo más fácil y seguro es contratar a profesionales que se dedican a adaptar locales a las obligaciones impuestas por la ley.
¡Que suerte, sólo 47 días! Para darse de alta en hacienda es prácticamente al día si tienes la escritura de constitución, si es una S.L., el problema es precisamente el Ayuntamiento, con la Licencia de apertura. En Pontevedra (capital) tardan 4 años, eso si no está el local en la zona Monumental, entonces interviene la Xunta de Galicia, que está en Santiago de Compostela, a unos 80 Kms. de Pontevedra. En un caso concreto el Ayuntamiento no daba el permiso por la altura del escalón de acceso al local porque no se ajustaba a los planos (no tuvieron en cuenta que la rebaja del suelo lo hizo el propio Ayuntamiento, aprovechando el Plan E de Zapatero, que por cierto, las obras las realizaron trabajadores portugueses.
Un saludo
Manuel Garrido González
Pingback: ¿Cómo montar una tienda online? | cookingempresas