No, el IBAN es nuestro nuevo número de cuenta, a partir de febrero de 2014, ya no se podrá realizar ninguna operación financiera sin el International Bank Account Number (IBAN), nos ayuda a ser más internacionales, este código sirve para identificar las cuentas bancarias a nivel internacional, de esta manera facilitamos las transferencias entre banco de la Unión Europea o con ese propósito nació.
El IBAN es el número de identificación internacional para las cuentas bancarias, normalizado por el Comité Europeo de Normalización Básica a través de las normas ISO13616 y EBS204 y su finalidad es la de facilitar las operaciones internacionales garantizando la exactitud de los datos y agilizando las transacciones. Todas las entidades financieras están obligadas a aceptar el IBAN en las operaciones de sus clientes.
Estructura del IBAN
En España está formado por 24 caracteres, pudiendo en otros países utilizar hasta 34:
- Dos primeros caracteres identifican al país de la cuenta, según norma ISO3166. En el caso de España, ES.
- Dos caracteres siguientes: son dígitos de control, calculados según la citada norma para validar el IBAN.
- Los veinte caracteres restantes corresponden al Código de Cuenta Cliente que se viene utilizando y que identifican la Entidad financiera (4 dígitos), Oficina de la cuenta (4 dígitos), Dígitos de control (2 dígitos) y
En principio la obtención el IBAN es gratuita, por lo que las entidades financieras no deberían cobrar por hacer la conversión.
Este cambio puede parecer una molestia pero tiene sus ventajas:
- Disminuyen los errores. Al ser un campo que contiene una validación mecánica, los datos de la cuenta del beneficiario son siempre correctos y completos.
- Facilita la automatización de los procesos.
- Reduce el tratamiento manual de las operaciones.
- Permite reducir costes.