El crowdfunding también tiene límites

El Crowdfunding según la wikipedia es la cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones.
 crowdfundingazul

Se gestiona mediante plataformas que juntan proyectos e inversores, en general funcionan así:

  • El emprendedor envía el proyecto a la web. Indicando descripción, cantidad necesaria, tiempo de recaudación, recompensas…
  • Algunos se valoran de forma comunitaria, otros los valora la web…
  • Se publica el proyecto por un tiempo determinado, 30, 60, 90, 120 días.
  • Se promociona lo máximo posible.
  • Fin del plazo. Financiado o no.

Hoy el gobierno ha presentado el anteproyecto de ley para la financiación de las pymes. En él incluyen una medida para regular la financiación colectiva a proyectos.

Según el ministerio de economía, su objetivo es «impulsar una nueva herramienta de financiación directa de proyectos empresariales en sus fases iniciales de desarrollo y proteger a los inversores”. El hecho de regular este sector, es una buena noticia pero poner límites a la financiación, no lo es. Si se impone una medida así a nivel internacional, es muy probable que se extinga esta práctica de financiación directa. Me resulta difícil entender que una medida así esté incluida en un anteproyecto de ley para facilitar la financiación a las pymes. Limitará las contribuciones por inversor a 3.000 euros por iniciativa y 6.000 por plataforma.

Fuentes:

http://elpais.com

http://www.universocrowdfunding.com

Anuncio publicitario

Un comentario en “El crowdfunding también tiene límites

  1. Pingback: El Crowdfunding y su regulación | cookingempresas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s