El otro día comentaba con una amiga que está iniciándose en el mundo del emprendimiento (podemos considerarla una microemprendedora) y tenía la duda de si podía facturar sin ser autónomo. Ella está trabajando y por lo que le iban a pagar si se tenía que dar de alta de autónomos, al final no le «salía a cuenta».
Para empezar, un trabajador autónomo es una persona física que realiza, de forma habitual, personal, directa y por cuenta propia una actividad económica o profesional a título lucrativo, al margen de si emplean a otros trabajadores o no.
Siguiendo con el tema de hoy, la respuesta, en principio, es no. La ley exige darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos para poder facturar, pero también hay casos en que se ha permitido facturar sin darse de alta como autónomo. Hay sentencias del tribunal supremo que lo avalan.
Puedes facturar sin ser autónomo si puedes demostrar que los ingresos percibidos por esa actividad no constituyen tu fuente principal de ingresos. Para demostrar esto es necesario que puedas justificar que tienes una fuente de ingresos principal (no sirve el subsidio por desempleo ni cualquier otro tipo de prestación), es decir, que tienes un trabajo remunerado. Los ingresos percibidos por esta «segunda actividad» no pueden ser superiores a 7.455,14€ y debe ser de forma puntual, si es algo habitual dejaría de ser «segunda actividad» y pasaría a ser una situación de pluriactividad.
Si emites facturas sin ser autónomo, estás obligado, igual que si estuvieras dado de alta, a declarar trimestralmente el IVA y declarar estos ingresos en la renta.
Es importante recordar que es obligatorio darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y que la Seguridad Social te puede sancionar pero entiendo que según lo expuesto en este post, se puede reclamar, pero primero hay que pagar la sanción y después reclamar.
¿Alguna solución?
Darse de alta con una cuota bonificada, esta opción no es valida para todo el mundo pero si te puedes acoger a ella, es una buena opción. Con la nueva ley de emprendedores muchos autónomos nuevos pueden beneficiarse de una tarifa de 50€ al mes o una bonificación del 50% en caso de pluriactividad.
Otra opción puede ser la de concentrar las facturas y darte de alta como autónomo algunos meses, de esta manera evitas pagar todos los meses la cuota.
Como esto está a la orden del día, han surgido cooperativas de facturación en las que tienes que pagar una cuota por el papeleo y los trámites pero siempre es más económica que la cuota de autónomos. Estas cooperativas en su cuota suelen incluir otros servicios como asesoramiento legal.
¿Tienes dudas? mándame un correo a tengodudas@cookingempresas.com te contesto lo antes posible.
Pingback: ¿Puedo ser asalariado y trabajar por mi cuenta a la vez? | cookingempresas
Pingback: La primera reforma del nuevo Gobierno es para los Autónomos | cookingempresas