Los dibujos también se registran. A veces nos pensamos que la propiedad intelectual es algo lejano a nosotros, igual para mi si pero para los artistas que me rodean, no. Es importante, antes de lanzar tu obra o publicarla en la web, tenerla registrada. Hace unos meses me puse en contacto con el registro de la propiedad intelectual para preguntar sobre el registro de unos dibujos, en este caso es para unos dibujos pero de aquí podemos hacernos una idea de cualquier otra «obra».
Estas fueron las indicaciones que me dieron para el registro de la obra:
Si el autor viene personalmente al Registro, únicamente tienen que llevar el DNI u otro documento acreditativo, en vigor de su identidad y una copia de su obra encuadernada y paginada, en cuya portada tiene que aparecer el título de la obra y el nombre y apellido del autor/es.
Una vez mecanizada su solicitud, se genera la liquidación y la carta de pago de las tasas por tramitación del expediente, que son 13,33€ si se presenta en formato papel o 17,77€ si se presenta en formato digital (CD, DVD, pen-drive, etc… Dicho pago puede realizarse en algunas de las entidades bancarias que tienen concertadas (BBVA, BANKIA S.A. (Cajamadrid), CAIXABANK, Banco Popular, Banco de Sabadell, Banco de Santander o Cajamar) o en el propio Registro con tarjeta bancaria. Si opta por pagar en una entidad bancaria, posteriormente hay que aportar el correspondiente justificante de pago.
Si no te es posible personarse en el Registro, puede ir otra persona a presentar su solicitud. En este caso, además de la copia de la obra y de la fotocopia del DNI deberá aportar los impresos de solicitud cumplimentados y firmados por el autor (Modelos A1y B6). En el impreso A1 deberá indicar los datos del autor y en el B1 los de la obra.
En el siguiente enlace se pueden descargar los impresos del Registro Territorial de la Propiedad Intelectual de la Comunidad de Madrid:
www.madrid.org/rtpimadrid
En el punto 4 «Como solicitar una inscripción, impresos y tasas» y pinche el link «impresos oficiales».
– La dirección del Registro es: Calle Santa Catalina, nº 6, Entreplanta derecha 28014-Madrid.
– Horario de atención al público es de 9 h. a 14 h. de lunes a viernes no festivos.
Si lo deseas, también puedes realizar la solicitud de inscripción por correo postal y, si tiene certificado de firma electrónica reconocido por la Comunidad de Madrid, de forma telemática:
Solicitud de inscripción por correo
Debe remitir por correo certificado una copia de la obra, debidamente encuadernada y paginada, los impresos de solicitud de inscripción cumplimentados y firmados (Modelos A1, y B6) y fotocopia del documento nacional de identidad o pasaporte en vigor del autor. Una vez recibida toda esta documentación, procederán a enviarte la carta de pago para el abono de la tasa correspondiente. Se deberá tener en cuenta que los efectos de la inscripción sólo se producirán desde que la solicitud haya tenido entrada en el Registro.
También se puede hacer la solicitud de forma telemática:
http://www.madrid.org/rtpimadrid
1-. Prepara la documentación que vayas a anexar a tu solicitud:
Escanea aquellos originales que te sean requeridos:
a) Tienes que descargarte el modelo B que corresponda al tipo de obra, actuación o producción objeto de inscripción (en su caso el B6) (descargar PDF), rellenarlo e imprimirlo. Una vez impreso, lo rubricas (firma manual) y lo escaneas para posteriormente adjuntarlo a la solicitud. En el apartado “Gestión”/Impresos, se encuentran los impresos proporcionados por la Comunidad de Madrid, que pueden cumplimentarse en línea.
b) Asimismo, tienes que preparar el ejemplar identificativo de la obra para adjuntarlo. El tipo de ficheros que se pueden adjuntar son los de Ofimática de Microsoft (doc, rtf, ppt, xls) y los genéricos pdf, tif, jpg y xml. El tamaño total de los ficheros adjuntados no debe superar los 10 Mb.
2.- En “Gestión”/Internet cumplimente en línea el formulario de solicitud (modelo A que corresponda; en su caso el A1).
3-. Valida, firma y envía la solicitud.
4.- Anexa a tu solicitud y firma cada uno de los documentos.
IMPORTANTE: junto con el impreso de solicitud (modelo A) habrá de adjuntarse, como anexo, el modelo B que corresponda al tipo de obra, actuación o producción objeto de inscripción.
Una vez que el Registro haya recibido la solicitud, se procederá a notificar al solicitante, a través del medio por él indicado en la solicitud, cómo efectuar el pago de la tasa. El abono habrá de realizarse dentro de las veinticuatro horas siguientes a la notificación de la liquidación, y el justificante del pago habrá de remitirlo a este Registro en el plazo de 10 días desde la recepción de la citada notificación.
Yo contacté por e-mail, con el registro territorial de Madrid y me respondieron en unas 24h, estos son los datos de contacto del registro:
Registro Territorial
Dirección: c/ Santa Catalina, 6 (entreplanta derecha)
28014 – Madrid
Horario: de 9 a 14 horas
Teléfono: 91 720 82 43
Correo electrónico: propiedad.intelectual@madrid.org
¿Tienes dudas? mándame un mail y te contesto lo antes posible: tengodudas@cookingempresas.com