¿Cómo hacer un presupuesto?

Mucho se ha hablado sobre el precio hora, una forma de facturar muy común entre los freelance que cada vez tiene más detractores. Creo que da igual si lo pones por horas o si calculas las horas que te lleva hacer un trabajo en concreto y facturas por conceptos, da lo mismo, lo importante es que el presupuesto se ajuste a la realidad. Y para empezar, coger las horas invertidas de referencia, me parece lo más correcto, piensa que no tienes otros proyectos para poder comparar.

Presupuesto

De los errores más comunes al empezar es poner un precio demasiado bajo, esto devalúa el valor de tus servicios o de tu producto, además que será más difícil obtener beneficios y cuando te des cuenta que el precio es demasiado bajo, te va a costar poder subirlo de la noche a la mañana, así que piensa bien si puedes poner un precio tan bajo. Tan malo es lo mucho como lo poco, un precio demasiado alto o muy por encima del precio medio de mercado, puede hacerte perder clientes incluso antes de que lleguen a ser tus clientes. Si quieres estar en una franja de precios por encima de tus competidores, asegúrate de transmitir muy bien el valor añadido que haga el equilibro entre la calidad y el precio.

Os dejo una imagen con los aspectos que hay que tener en cuenta para calcular el  precio:

precio

He encontrado esta página para poder calcular el precio por hora de tus servicios:

http://cosmonauta.mx/toolbox/precioporhora.html

Ya sabéis que soy muy fan de Excel, hoy os he preparado una hoja de cálculo muy sencilla para hacer presupuestos para los clientes de forma automática. Esta hoja de cálculo se puede modificar, en la hoja datos podéis cambiar el nombre de las cosas y el precio, también se puede cambiar el % de la ganancia que se quiere obtener. La idea es que el precio de las tareas sea el coste y el PVP es el precio que se presenta al cliente que ya incluye el % de la ganancia. La hoja cálculo de presupuesto y la hoja presupuesto se actualizan con los datos automáticamente. A la hoja de presupuesto hay que darle formato. Si no se utilizan todas las líneas, borrar las fórmulas para que no aparezcan los ceros y quede un presupuesto presentable.

 ¿Qué debe incluir un presupuesto?

Un presupuesto tiene que ser claro, conciso y detallado. Al igual que la factura, puede tener el tamaño y diseño que quieras pero el cliente al verlo tiene que saber qué es lo que le incluye y qué es lo que no le incluye. Cuanto más claro esté el presupuesto, más fácil será la relación con el cliente. Normalmente el presupuesto o se lo damos en persona o se lo enviamos por email, si se lo damos en persona podremos explicar concretamente todas las partes y si se lo mandamos por email, lo ideal es que además del presupuesto se le adjunte una propuesta o en el cuerpo del email, explicando qué es lo que incluye cada partida.

Datos:

Los datos que debe incluir son los nuestros, he copiado las mismas celdas que en la factura, para los datos del cliente he hecho lo mismo, tiene que incluir la razón social, CIF/NIF y domicilio.

Concepto:

En el concepto es donde se detalla lo que se va a hacer, así como las cantidades, el precio unitario de cada partida y el precio total de cada una de las partidas.

Importe:

En la parte del importe ha de incluirse lo mismo que en la factura, la base imponible, el porcentaje de IVA que se aplica y el precio final (suma de la base imponible y el importe del IVA).

Forma de pago:

Este es un punto al que no se le presta mucha atención y es un error, hay veces en que no tenemos poder de negociar, por ejemplo, cuando trabajas para la administración ellos imponen sus plazos que suelen ser bastante laaaaargos.

Antes de establecer la forma de pago, piensa si tienes que comprar material para poder empezar a trabajar y no tener que asumir este coste por tu cuenta. Si tienes que hacer una inversión inicial o contratar a terceros que te exigen un pago por adelantado, procura hacer lo mismo con tu cliente.

Aquí además de las fechas de pago, también se incluye el medio de pago, es decir, por transferencia, por cheque, etc.

Plazo de entrega:

Esta parte ya no es obligatoria pero también es importante porque el cliente necesita saber cuándo va a tener el producto o servicio que quiere contratar.

 

Además de lo que se incluye es muy habitual no dejar por escrito lo que no incluye, y esto puede generar confusión, si para poder hacer uso de tu producto o servicio necesita algún producto o servicio complementario, y eso no está incluido en el presupuesto es importante dejarlo por escrito para evitar que el cliente de por hecho que está incluido.

También hay que poner la validez del presupuesto, por ejemplo, “Este presupuesto tiene una validez de 30 días” pasada esa fecha si no te han aceptado puedes recalcular el presupuesto.

 

¿Tienes dudas? Envíame un correo a: tengodudas@cookingempresas.com

 

Bibliografía:

La imagen con los aspectos a tener en cuenta para determinar el precio es de: http://www.lancetalent.com/blog/freelance-cuanto-cobrar/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s