Todavía no se saben las consecuencias que el coronavirus va a tener en la economía de nuestro país ni mucho menos a nivel mundial, pero hay tres posibles escenarios de recuperación.
Las crisis económicas tienen forma de letras, hay tres letras principales que pueden describir la forma gráfica que tiene una crisis y su recuperación.
La forma de V, es la forma más óptima de salir de una crisis, la economía tiene un fuerte parón, se ralentiza de forma muy brusca como puede ser nuestro caso actual. Y de la misma manera se produce la recuperación, es la forma más dinámica de salir de una crisis, pero también creo que es poco probable ya que necesitamos que el virus se controle rápidamente y cada vez está más claro que eso no es posible. La mayoría de los expertos indican que el shock económico va a ser más fuerte de lo que esperamos.
La recuperación en forma de U, se da cuando se tarda más tiempo que en forma de V en llegar a los valores económicos que teníamos antes de la recesión. Esta es a forma en la que la mayoría de los expertos indican que se va a dar la recuperación de la crisis del coronavirus, lo que significa que la economía decrecería durante un tiempo, pero pronto volvería a repuntar para llegar a los valores previos a la recesión.
La forma de L es el peor de los escenarios, un claro ejemplo de ello es en la crisis del 2008 Grecia. Es cuando la recuperación es más costosa y deja unos cambios permanentes en la economía del país. Este escenario es el peor y al que ninguno queremos mirar, también es poco probable, pero se puede llegar a dar si el confinamiento se alarga mucho, si hay rebrotes del virus y la reactivación de la economía tarda más en llegar.
Para todo hay que esperar, lo único que se sabe y que tiene fácil aplicación es lo de quedarnos en casa, es un ejercicio de responsabilidad individual el que debemos hacer todos, para que pronto podamos salir de esta situación con la menor incidencia económica posible.
Pingback: ¿Qué precio tiene una vida o cuánto estamos dispuestos a pagar? | cookingempresas
Pingback: Déficit, deuda, PIB ¿esto qué significa? | cookingempresas