Déficit, deuda, PIB ¿esto qué significa?

Esta semana nos levantamos con el titular de que El FMI pronostica un déficit del 9,5% y que la deuda suba al 113% del PIB para España en 2020 por el coronavirus.

¿Y esto qué significa?

banner-1090830_640

El fondo monetario internacional, es un organismo que promueve la estabilidad financiera y la cooperación monetaria internacional. Se supone que también facilita el comercio internacional, promueve el empleo y el crecimiento económico sostenible y contribuye a reducir la pobreza en el mundo. Esto se puede extraer de su página web, las conclusiones de si consiguen o no lo que se proponen, son de cada uno.

Por lo que este organismo internacional ha dicho que los gastos superarán los ingresos en un 9,5%, es decir que, debido a la crisis del coronavirus, hemos tenido que realizar una serie de compras que nos han hecho incrementar nuestro gasto y que, si lo sumamos a lo que ya venimos gastando, se nos ha descontrolado el presupuesto.

¿Que la deuda suba al 113% del PIB qué significa?

El PIB refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un determinado periodo de tiempo. Es decir, si lo llevamos al a economía doméstica, es lo que ingresamos. La deuda va a subir hasta el 113% de lo que ingresamos, es decir, estamos más endeudados de lo que ganamos.

¿Y esto es malo? Si, es malo, si gastas más de lo que ganas es malo, obviamente, pero hay que tener en cuenta que es una previsión, que hay que esperar a ver qué pasa con el coronavirus porque es algo impredecible y también tenemos que ver en qué forma nos recuperamos (os hablé de las formas de recuperación una entrada anterior).

Nada más nos dicen que la deuda va a subir al 113% del PIB, sin decirnos en qué % se encontraba antes de esto, para poder valorar y hacernos una idea, es importante que nos digan el incremento que ha supuesto porque si partimos de que la deuda era del 1% del PIB y ahora nos plantamos en un 113%, es una catástrofe porque es un cambio radical en nuestra economía, pero la realidad es que la deuda en el cuarto trimestre de 2019 representaba un 95,5% del PIB, es una subida muy importante de deuda pero suena distinto conociendo los datos y si los ponemos en contexto con los países que se están viendo muy afectados, como nosotros, quizás también suenen de otra manera. Francia cerro el tercer trimestre de 2019 con un 100,50% e Italia en ese mismo periodo se situaba en un 137,30%.

No seré yo quien diga que estos datos son buenos, pero quizás después de leer este post os suenen un poco menos mal.

En la página que os dejo enlazadas podéis ver todos los países y hacer comparaciones.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s