¿Cómo repartir los gastos por centro de conste?

En línea con el post anterior, dónde ponía que hablaría en otro post sobre cómo dividir un gasto en distintos centros de coste. He decidido hacer este post, aunque va a ser un post muy corto, creo que puede ser de mucha utilidad.

Siempre intento simplificar las cosas al máximo y en este caso no va a ser diferente. Para poder imputar un gasto a distintos centros de coste, simplemente hay que dividir. La manera más sencilla de verlo es con un ejemplo. Vamos a ello:

calendario

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

¿Cómo medir los gastos de mi empresa?

Uno de los mayores retos para las empresas que empiezan, es poder medir los gastos con precisión. En la mayoría de los casos, se encuentran que no saben con exactitud en qué se va el dinero y creen que están siendo muy austeros.

banner-939948_960_720

Sigue leyendo

Una hormiga en París

Imagen Una hormiga en Paris¿Te imaginas que te vas a París con lo puesto y consigues montar una empresa llamada “1 Español y 14 Chinos, S.A.”? Eso fue lo que hizo Marc Vidal, el autor del libro Una hormiga en París.

El libro empieza con la frase: “Si puedes soñarlo puedes hacerlo, recuerda que todo esto comenzó con un ratón” de Walt Disney y personalmente no se me ocurre una frase mejor para resumir este libro. Es un libro para todo el mundo, fácil de leer y muy motivador e inspirador, no hace falta ser emprendedor para leer este libro. En sus páginas vas descubriendo una manera distinta de ver la vida, de perseguir los sueños.

El primer capítulo del libro se llama justamente así “Perseguir tus sueños” ¿habrá alguna mejor manera de empezar el libro? en este capítulo nos cuenta que para perseguir los sueños, a veces, hay que ir en contra de todas las opiniones y las mentes sabias de nuestro entorno. A partir de aquí sigue su historia con la superación de los miedos, para una persona miedosa, como soy yo, esta parte del libro me marcó, en especial esta frase:

Sigue leyendo

Centros de Ayuda al Emprendedor

En todas (o casi todas) las comunidades autónomas hay un centro de ayuda al emprendedor, en el que ponen a tu alcance muchos recursos, que probablemente, de otra manera no tendrías acceso.

Centro de ayuda al emprendedor 

Se suelen llamar algo así como centro de ayuda al emprendedor, pero el nombre puede variar según cada comunidad. Te dan soporte en todo, desde el principio. Incluso si tienes una idea y no sabes si es viable o no, ellos también te ayudan en eso. La toma de decisiones siempre es algo personal, pero para tomar una decisión, siempre es mejor estar muy bien informado.

Dentro de cada centro tienen, vamos a llamarlo especialidades, por ejemplo: en Galicia, la Xunta pone a tu alcance muchos recursos de asesoramiento en el medio rural, los motivos creo que son obvios.

Su asesoramiento, como he dicho antes, va desde la idea, hasta poner en marcha el negocio, en el caso de la comunidad de Madrid tienen incluso locales a precios más que razonables a los que te dan acceso, dependiendo de cada comunidad tiene unas cosas u otras, pero en cuanto a búsqueda de ayudas y subvenciones, legalidad, viabilidad, etc. Eso, lo tienen todas. Al principio todos nos sentimos perdidos y ellos lo que hacen es darte la mano y guiarte.

Os dejo un listado con los enlaces a la web de los centros, no todas las comunidades tienen un centro como tal aunque como mínimo tienen una web de ayuda y orientación:

Andalucía

Aragón

Principado de Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla – La Mancha

Castilla y León

Cataluña

Extremadura

 Galicia

La Rioja

Comunidad de Madrid

Región de Murcia

Comunidad Foral de Navarra

País Vasco

Comunidad Valenciana

Ciudad Autónoma de Ceuta

Ciudad Autónoma de Melilla

Para acceder al portal de búsqueda del PAE más cercano, os dejo el enlace aquí, es una iniciativa del ministerio de industria y puedes encontrar uno más o menos cerca de ti:

http://www.ipyme.org/es-ES/creaciondelaempresa/Circe/Paginas/BuscadorPAE.aspx

Os dejo otro enlace muy interesante de asesoramiento online:

http://www.ventanillaempresarial.org/

 

 

 

¿Cómo hacer un presupuesto?

Mucho se ha hablado sobre el precio hora, una forma de facturar muy común entre los freelance que cada vez tiene más detractores. Creo que da igual si lo pones por horas o si calculas las horas que te lleva hacer un trabajo en concreto y facturas por conceptos, da lo mismo, lo importante es que el presupuesto se ajuste a la realidad. Y para empezar, coger las horas invertidas de referencia, me parece lo más correcto, piensa que no tienes otros proyectos para poder comparar.

Presupuesto

Sigue leyendo

¿Qué tal va tu empresa?

Y digo yo, cuando uno tiene una empresa le asaltan una serie de dudas ¿no?, normalmente suelen ser las mismas dudas para todos, ¿podré pagar?, ¿me van a pagar?, ¿y si pasa esto?, ¿y si pasa lo otro? Las pequeñas empresas y autónomos suelen tener las mismas complicaciones que las grandes pero en otra escala de ceros. Igual que una bici, en una empresa todo tiene que funcionar e ir en la misma dirección.

Bicis

Sigue leyendo

Habrá que cobrar por horas ¿no?

calculadora1

Después de tener una idea, desarrollarla, darte de alta como autónomo…. ahora te encuentras que no sabes cuanto cobrar por tus horas, no te preocupes, gracias a Laura López tienes la posibilidad de calcular un precio hora orientativo para freelance.

En la web http://calculadorafreelance.com/ tienes una herramiento fácil e intuitiva para poderte orientar sobre el precio hora que deberías cobrar. Esta aplicación no tiene en cuenta grandes inversiones, está pensada para perfiles de servicios profesionales. También te ayuda a calcular un tiempo orientativo que vas a invertir en reuniones, en fin, una web muy práctica que te puede ayudar a hacer unas mejores previsiones de tu tiempo y de tu dinero.