En todas (o casi todas) las comunidades autónomas hay un centro de ayuda al emprendedor, en el que ponen a tu alcance muchos recursos, que probablemente, de otra manera no tendrías acceso.
Se suelen llamar algo así como centro de ayuda al emprendedor, pero el nombre puede variar según cada comunidad. Te dan soporte en todo, desde el principio. Incluso si tienes una idea y no sabes si es viable o no, ellos también te ayudan en eso. La toma de decisiones siempre es algo personal, pero para tomar una decisión, siempre es mejor estar muy bien informado.
Dentro de cada centro tienen, vamos a llamarlo especialidades, por ejemplo: en Galicia, la Xunta pone a tu alcance muchos recursos de asesoramiento en el medio rural, los motivos creo que son obvios.
Su asesoramiento, como he dicho antes, va desde la idea, hasta poner en marcha el negocio, en el caso de la comunidad de Madrid tienen incluso locales a precios más que razonables a los que te dan acceso, dependiendo de cada comunidad tiene unas cosas u otras, pero en cuanto a búsqueda de ayudas y subvenciones, legalidad, viabilidad, etc. Eso, lo tienen todas. Al principio todos nos sentimos perdidos y ellos lo que hacen es darte la mano y guiarte.
Os dejo un listado con los enlaces a la web de los centros, no todas las comunidades tienen un centro como tal aunque como mínimo tienen una web de ayuda y orientación:
Andalucía
Aragón
Principado de Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla – La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Extremadura
Galicia
La Rioja
Comunidad de Madrid
Región de Murcia
Comunidad Foral de Navarra
País Vasco
Comunidad Valenciana
Ciudad Autónoma de Ceuta
Ciudad Autónoma de Melilla
Para acceder al portal de búsqueda del PAE más cercano, os dejo el enlace aquí, es una iniciativa del ministerio de industria y puedes encontrar uno más o menos cerca de ti:
http://www.ipyme.org/es-ES/creaciondelaempresa/Circe/Paginas/BuscadorPAE.aspx
Os dejo otro enlace muy interesante de asesoramiento online:
http://www.ventanillaempresarial.org/