La primera reforma del nuevo Gobierno es para los Autónomos

El Gobierno junto con Ciudadanos han pactado unas medidas que tratan de reducir las cargas administrativas y mejorar la protección social de los trabajadores autónomos.

F100009403.jpg

¿De qué reformas se trata?

De momento son estos cuatro puntos:

  • Ampliar el tiempo de la cuota reducida de 6 meses a un año. Por lo que los nuevos autónomos podrían beneficiarse durante el primer año de pagar 50 € al mes.
  • Eliminar el pago de las cuotas a la Seguridad Social durante la baja por maternidad y equiparar las prestaciones económicas de las madres autónomas que se reincorporen a su actividad en los dos años posteriores al parto las de las trabajadoras que cotizan en régimen general. (os dejo el enlace al post sobre la baja de maternidad de las autónomas)
  • Incluir los gastos de mantenimiento del vehículo y de los suministros de luz y agua en la deducción del IRPF de los autónomos.
  • Adaptar el pago de las cuotas de autónomos en función de los días trabajados en lugar de por meses.

Además de estas cuatro medidas, se creará una Subcomisión en la Comisión de Empleo del Congreso de los Diputados que estudiará la reforma del Régimen Especial del Trabajador Autónomo (RETA)  y se entrará en:

  • Flexibilidad en la cotización para los autónomos a tiempo parcial o esporádicos, en este enlace hay más información sobre ser asalariado y autónomo a la vez
  • Exención del pago de las cuotas a la Seguridad Social si los ingresos del autónomo son inferiores al salario mínimo interprofesional, esta medida va muy ligada con la anterior. De esta situación y sus posibles soluciones hemos hablado varias veces, te dejo los enlaces por si quieres refrescar: aquí, aquí y aquí.
  • Más flexibilidad en el cambio de la base de cotización, se permitirán hasta cuatro cambios al año.
  • Compatibilización del trabajo autónomo con la percepción de la pensión de jubilación.
  • Igualdad de prestaciones sociales para los trabajadores por cuenta propia y por cuenta ajena. Esperemos que igualdad sea Igualdad sin matices.

 

Anuncio publicitario

¿Cómo repartir los gastos por centro de conste?

En línea con el post anterior, dónde ponía que hablaría en otro post sobre cómo dividir un gasto en distintos centros de coste. He decidido hacer este post, aunque va a ser un post muy corto, creo que puede ser de mucha utilidad.

Siempre intento simplificar las cosas al máximo y en este caso no va a ser diferente. Para poder imputar un gasto a distintos centros de coste, simplemente hay que dividir. La manera más sencilla de verlo es con un ejemplo. Vamos a ello:

calendario

Sigue leyendo

¿Cómo medir los gastos de mi empresa?

Uno de los mayores retos para las empresas que empiezan, es poder medir los gastos con precisión. En la mayoría de los casos, se encuentran que no saben con exactitud en qué se va el dinero y creen que están siendo muy austeros.

banner-939948_960_720

Sigue leyendo

Una hormiga en París

Imagen Una hormiga en Paris¿Te imaginas que te vas a París con lo puesto y consigues montar una empresa llamada “1 Español y 14 Chinos, S.A.”? Eso fue lo que hizo Marc Vidal, el autor del libro Una hormiga en París.

El libro empieza con la frase: “Si puedes soñarlo puedes hacerlo, recuerda que todo esto comenzó con un ratón” de Walt Disney y personalmente no se me ocurre una frase mejor para resumir este libro. Es un libro para todo el mundo, fácil de leer y muy motivador e inspirador, no hace falta ser emprendedor para leer este libro. En sus páginas vas descubriendo una manera distinta de ver la vida, de perseguir los sueños.

El primer capítulo del libro se llama justamente así “Perseguir tus sueños” ¿habrá alguna mejor manera de empezar el libro? en este capítulo nos cuenta que para perseguir los sueños, a veces, hay que ir en contra de todas las opiniones y las mentes sabias de nuestro entorno. A partir de aquí sigue su historia con la superación de los miedos, para una persona miedosa, como soy yo, esta parte del libro me marcó, en especial esta frase:

Sigue leyendo

Centros de Ayuda al Emprendedor

En todas (o casi todas) las comunidades autónomas hay un centro de ayuda al emprendedor, en el que ponen a tu alcance muchos recursos, que probablemente, de otra manera no tendrías acceso.

Centro de ayuda al emprendedor 

Se suelen llamar algo así como centro de ayuda al emprendedor, pero el nombre puede variar según cada comunidad. Te dan soporte en todo, desde el principio. Incluso si tienes una idea y no sabes si es viable o no, ellos también te ayudan en eso. La toma de decisiones siempre es algo personal, pero para tomar una decisión, siempre es mejor estar muy bien informado.

Dentro de cada centro tienen, vamos a llamarlo especialidades, por ejemplo: en Galicia, la Xunta pone a tu alcance muchos recursos de asesoramiento en el medio rural, los motivos creo que son obvios.

Su asesoramiento, como he dicho antes, va desde la idea, hasta poner en marcha el negocio, en el caso de la comunidad de Madrid tienen incluso locales a precios más que razonables a los que te dan acceso, dependiendo de cada comunidad tiene unas cosas u otras, pero en cuanto a búsqueda de ayudas y subvenciones, legalidad, viabilidad, etc. Eso, lo tienen todas. Al principio todos nos sentimos perdidos y ellos lo que hacen es darte la mano y guiarte.

Os dejo un listado con los enlaces a la web de los centros, no todas las comunidades tienen un centro como tal aunque como mínimo tienen una web de ayuda y orientación:

Andalucía

Aragón

Principado de Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla – La Mancha

Castilla y León

Cataluña

Extremadura

 Galicia

La Rioja

Comunidad de Madrid

Región de Murcia

Comunidad Foral de Navarra

País Vasco

Comunidad Valenciana

Ciudad Autónoma de Ceuta

Ciudad Autónoma de Melilla

Para acceder al portal de búsqueda del PAE más cercano, os dejo el enlace aquí, es una iniciativa del ministerio de industria y puedes encontrar uno más o menos cerca de ti:

http://www.ipyme.org/es-ES/creaciondelaempresa/Circe/Paginas/BuscadorPAE.aspx

Os dejo otro enlace muy interesante de asesoramiento online:

http://www.ventanillaempresarial.org/

 

 

 

De casa del pueblo a alojamiento rural

Recuerdo mi infancia en la casa del pueblo, mis padres nos mandaban con mis abuelos después de San Juan y nos pasábamos allí todo el verano. Julio era tranquilo, cada uno tenía su habitación, incluso sobraban habitaciones, pero al llegar agosto la locura empezaba. Los niños acabábamos durmiendo en colchones en el comedor y la casa estaba hasta la bandera.

patos

Al llegar septiembre la casa se quedaba vacía, y todos deprimidos volvíamos a la ciudad. Creo que sabéis de lo que estoy hablando… ¿has pensado alguna vez lo dejo todo y me voy al pueblo? Creo que en algún septiembre todos lo hemos pensado. Todos hemos querido ser el pato amarillo que decide volver al pueblo.

Sigue leyendo

El Bootstrapping ¿el fin de la financiación externa?

Un negocio sin inversores es posible. El Bootstrapping es un término que procede del inglés que hace referencia a empezar algo sin recursos o con muy pocos. El padre de este término es Guy Kawasaki que ya hace unos años expuso los principios básicos que un emprendedor debe tener en cuenta antes de poner sus ahorros en su idea.

arboles

Sigue leyendo

Youth Business Spain

Si estás leyendo esto sabes que los reyes magos son los padres, pues la cosa ha cambiado. ¿Quieres seguir leyendo? ¿si? Genial, allá vamos. Los reyes magos existen, bueno por lo menos uno y viene con pajes, ellos los llaman socios locales.

ReyesMagos

Hoy os quiero hablar de Youth Business Spain. Para variar, una amiga estaba en el IMPULSA FORUM FPdGI y me escribió un WhatsApp diciéndome: “Andrew Devenport, Youth business international, lo estoy escuchando ahora mismo y estoy pensando en ti. Me puse a investigar y me ha parecido un tema de lo más interesante. Youth Business Spain, forma parte de Youth Business International y según podemos encontrar en su web es una fundación privada, independiente, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, constituida en 2014 con el objetivo de canalizar y sumar esfuerzos en la lucha contra el paro ayudando a los jóvenes a poner en marcha sus proyectos de autoempleo, es decir, creando sus propios puestos de trabajo.

Sigue leyendo

Esto son dos autónomos que se juntan

Podría ser el principio de un chiste pero no, es el título de un nuevo post.

Con esto de la colaboración, los centros de coworking y demás se dan muchas situaciones en que dos autónomos que tienen cada uno su trabajo, hacen algo juntos. Si ese algo es un producto o un servicio continuado en el tiempo y que quieren comercializar, normalmente, necesitan hacer algún documento legal que defina esa asociación. Para estos casos, lo más sencillo es una comunidad de bienes.

Botellas de colores

Sigue leyendo

Facturar sin ser autónomo

El otro día comentaba con una amiga que está iniciándose en el mundo del emprendimiento (podemos considerarla una microemprendedora) y tenía la duda de si podía facturar sin ser autónomo. Ella está trabajando y por lo que le iban a pagar si se tenía que dar de alta de autónomos, al final no le «salía a cuenta». 

Facturar sin ser autónomo

Sigue leyendo