La primera reforma del nuevo Gobierno es para los Autónomos

El Gobierno junto con Ciudadanos han pactado unas medidas que tratan de reducir las cargas administrativas y mejorar la protección social de los trabajadores autónomos.

F100009403.jpg

¿De qué reformas se trata?

De momento son estos cuatro puntos:

  • Ampliar el tiempo de la cuota reducida de 6 meses a un año. Por lo que los nuevos autónomos podrían beneficiarse durante el primer año de pagar 50 € al mes.
  • Eliminar el pago de las cuotas a la Seguridad Social durante la baja por maternidad y equiparar las prestaciones económicas de las madres autónomas que se reincorporen a su actividad en los dos años posteriores al parto las de las trabajadoras que cotizan en régimen general. (os dejo el enlace al post sobre la baja de maternidad de las autónomas)
  • Incluir los gastos de mantenimiento del vehículo y de los suministros de luz y agua en la deducción del IRPF de los autónomos.
  • Adaptar el pago de las cuotas de autónomos en función de los días trabajados en lugar de por meses.

Además de estas cuatro medidas, se creará una Subcomisión en la Comisión de Empleo del Congreso de los Diputados que estudiará la reforma del Régimen Especial del Trabajador Autónomo (RETA)  y se entrará en:

  • Flexibilidad en la cotización para los autónomos a tiempo parcial o esporádicos, en este enlace hay más información sobre ser asalariado y autónomo a la vez
  • Exención del pago de las cuotas a la Seguridad Social si los ingresos del autónomo son inferiores al salario mínimo interprofesional, esta medida va muy ligada con la anterior. De esta situación y sus posibles soluciones hemos hablado varias veces, te dejo los enlaces por si quieres refrescar: aquí, aquí y aquí.
  • Más flexibilidad en el cambio de la base de cotización, se permitirán hasta cuatro cambios al año.
  • Compatibilización del trabajo autónomo con la percepción de la pensión de jubilación.
  • Igualdad de prestaciones sociales para los trabajadores por cuenta propia y por cuenta ajena. Esperemos que igualdad sea Igualdad sin matices.

 

Anuncio publicitario

Los artistas también tienen propiedad

Los dibujos también se registran. A veces nos pensamos que la propiedad intelectual es algo lejano a nosotros, igual para mi si pero para los artistas que me rodean, no. Es importante, antes de lanzar tu obra o publicarla en la web, tenerla registrada. Hace unos meses me puse en contacto con el registro de la propiedad intelectual para preguntar sobre el registro de unos dibujos, en este caso es para unos dibujos pero de aquí podemos hacernos una idea de cualquier otra «obra».

Lapiz

Sigue leyendo

Facturar sin ser autónomo

El otro día comentaba con una amiga que está iniciándose en el mundo del emprendimiento (podemos considerarla una microemprendedora) y tenía la duda de si podía facturar sin ser autónomo. Ella está trabajando y por lo que le iban a pagar si se tenía que dar de alta de autónomos, al final no le «salía a cuenta». 

Facturar sin ser autónomo

Sigue leyendo

Algunos detalles sobre la reforma fiscal

A la vuelta de vacaciones ¿se os ocurre un tema mejor para empezar?

cambio

El pasado 1 de agosto el consejo de ministros aprobó una serie de novedades fiscales de cara al año 2015 para las pymes, que representan en nuestro país un 95% del tejido productivo. Se establece un tipo impositivo único del 25% (esto no es un cambio para una pyme), el gobierno ha tomado esta decisión para facilitar el crecimiento de las empresas y ayudarles a dar el salto de media a gran empresa. Actualmente las grandes empresas tributan al 30% por lo que algunas compañías preferían frenar su crecimiento para no tener que soportar una tributación mayor.

Sigue leyendo