Un negocio sin inversores es posible. El Bootstrapping es un término que procede del inglés que hace referencia a empezar algo sin recursos o con muy pocos. El padre de este término es Guy Kawasaki que ya hace unos años expuso los principios básicos que un emprendedor debe tener en cuenta antes de poner sus ahorros en su idea.
Archivo de la etiqueta: Financiación
Youth Business Spain
Si estás leyendo esto sabes que los reyes magos son los padres, pues la cosa ha cambiado. ¿Quieres seguir leyendo? ¿si? Genial, allá vamos. Los reyes magos existen, bueno por lo menos uno y viene con pajes, ellos los llaman socios locales.
Hoy os quiero hablar de Youth Business Spain. Para variar, una amiga estaba en el IMPULSA FORUM FPdGI y me escribió un WhatsApp diciéndome: “Andrew Devenport, Youth business international, lo estoy escuchando ahora mismo y estoy pensando en ti. Me puse a investigar y me ha parecido un tema de lo más interesante. Youth Business Spain, forma parte de Youth Business International y según podemos encontrar en su web es una fundación privada, independiente, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, constituida en 2014 con el objetivo de canalizar y sumar esfuerzos en la lucha contra el paro ayudando a los jóvenes a poner en marcha sus proyectos de autoempleo, es decir, creando sus propios puestos de trabajo.
El crowdfunding también tiene límites
Se gestiona mediante plataformas que juntan proyectos e inversores, en general funcionan así:
- El emprendedor envía el proyecto a la web. Indicando descripción, cantidad necesaria, tiempo de recaudación, recompensas…
- Algunos se valoran de forma comunitaria, otros los valora la web…
- Se publica el proyecto por un tiempo determinado, 30, 60, 90, 120 días.
- Se promociona lo máximo posible.
- Fin del plazo. Financiado o no.
Hoy el gobierno ha presentado el anteproyecto de ley para la financiación de las pymes. En él incluyen una medida para regular la financiación colectiva a proyectos.
Según el ministerio de economía, su objetivo es «impulsar una nueva herramienta de financiación directa de proyectos empresariales en sus fases iniciales de desarrollo y proteger a los inversores”. El hecho de regular este sector, es una buena noticia pero poner límites a la financiación, no lo es. Si se impone una medida así a nivel internacional, es muy probable que se extinga esta práctica de financiación directa. Me resulta difícil entender que una medida así esté incluida en un anteproyecto de ley para facilitar la financiación a las pymes. Limitará las contribuciones por inversor a 3.000 euros por iniciativa y 6.000 por plataforma.
Fuentes:
¿crédito? ¿para quién?
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha lanzado líneas de financiación también para autónomos y emprendedores.
Va dirigido a autónomos y empresas en funcionamiento que realicen inversiones productivas dentro del territorio nacional.
¿Para qué?
a) Liquidez
b) Inversiones dentro del territorio nacional:
i. Activos fijos productivos nuevos o de segunda mano (IVA incluido).
ii. Vehículos turismos, cuyo importe no supere los 30.000 euros más IVA.
iii. Adquisición de empresas.
iv. Liquidez con el límite del 50% de la financiación obtenida para esta modalidad de inversión.
v. Rehabilitación de viviendas y edificios.
Existen distintas modalidades, préstamo / leasing para inversión y préstamos para liquidez.
El tipo de interés puede ser fijo o variable, más el margen establecido por la entidad de crédito, según el plazo de amortización. Si el 100% de la financiación es para liquidez, la amortización se puede hacer en 1, 2 o 3 años con la posibilidad de 1 año de carencia. Si se financia inversión, la amortización se pude hacer en 1, 2, 3, 5, 7, 10, 12, 15 y 20 años, en este caso la opción de carencia es de 2 años como máximo.
En este tipo de operaciones las entidades de crédito no pueden cobrar comisiones, exceptuando las de amortización anticipada.
Para poder solicitar la financiación ICO deber dirigirte a cualquiera de las entidades colaboradoras, hasta el 15 de diciembre de 2014 :
BANCA MARCHBANCA PUEYOBANCO CAIXA GERAL
BANCO CASTILLA LA MANCHA BANCO COOPERATIVO BANCO MARE NOSTRUM BANCO POPULAR BANCO SABADELL BANKIA BANKINTER BBVA CAJA DE INGENIEROS CAJA RURAL DE ASTURIAS
|
CAJA RURAL DE TERUELCAJA RURAL NAVARRACAJAMAR CAJA RURAL
CAJASIETE GLOBALCAJA LA CAIXA LIBERBANK S.A. NOVAGALICIA BANCO SANTANDER SANTANDER CONSUMER FINANCE TARGOBANK
|
Fuentes: http://www.ico.es/web/ico/ico-empresas-y-emprendedores/-/lineasICO/view?tab=general