¿Cómo repartir los gastos por centro de conste?

En línea con el post anterior, dónde ponía que hablaría en otro post sobre cómo dividir un gasto en distintos centros de coste. He decidido hacer este post, aunque va a ser un post muy corto, creo que puede ser de mucha utilidad.

Siempre intento simplificar las cosas al máximo y en este caso no va a ser diferente. Para poder imputar un gasto a distintos centros de coste, simplemente hay que dividir. La manera más sencilla de verlo es con un ejemplo. Vamos a ello:

calendario

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

El Bootstrapping ¿el fin de la financiación externa?

Un negocio sin inversores es posible. El Bootstrapping es un término que procede del inglés que hace referencia a empezar algo sin recursos o con muy pocos. El padre de este término es Guy Kawasaki que ya hace unos años expuso los principios básicos que un emprendedor debe tener en cuenta antes de poner sus ahorros en su idea.

arboles

Sigue leyendo

Algunos detalles sobre la reforma fiscal

A la vuelta de vacaciones ¿se os ocurre un tema mejor para empezar?

cambio

El pasado 1 de agosto el consejo de ministros aprobó una serie de novedades fiscales de cara al año 2015 para las pymes, que representan en nuestro país un 95% del tejido productivo. Se establece un tipo impositivo único del 25% (esto no es un cambio para una pyme), el gobierno ha tomado esta decisión para facilitar el crecimiento de las empresas y ayudarles a dar el salto de media a gran empresa. Actualmente las grandes empresas tributan al 30% por lo que algunas compañías preferían frenar su crecimiento para no tener que soportar una tributación mayor.

Sigue leyendo

Dime quién eres y te diré qué tipo de empresa te conviene

A veces es difícil saber qué tipo de empresa es la que más nos interesa o la que mejor se adapta a nuestra situación, aquí os dejo un pequeño resumen con unas pinceladas de cada tipo de empresa:

man-96587_640

Tipo de Empresa

Socios

Capital Social

Responsabilidad

Empresario Individual 1 No existe mínimo legal El socio se responsabiliza con todos sus bienes
Comunidad de bienes Mínimo 2 No existe mínimo legal El socio se responsabiliza con todos sus bienes
Sociedad Civil Mínimo 2 No existe mínimo legal El socio se responsabiliza con todos sus bienes
Sociedad Colectiva Mínimo 2 No existe mínimo legal El socio se responsabiliza con todos sus bienes
Sociedades profesionales Mínimo 1 Según la forma social que adopte Limitada al capital aportado en la sociedad
Sociedad Limitada Nueva empresa Mínimo 1 Máximo 5 Mín. 3.012€ Máx. 120.202€ Limitada al capital aportado en la sociedad
Sociedad Anónima Mínimo 1 Mín. 60.000€ Limitada al capital aportado en la sociedad
Sociedad Comanditaria Simple Mínimo 2 No existe mínimo legal El socio se responsabiliza con todos sus bienes
Sociedad Comanditaria por acciones Mínimo 2 Mín. 60.000€ El socio se responsabiliza con todos sus bienes
Sociedad Cooperativa 1er grado: Mín. 3 2º grado: 2 coop. No existe mínimo legal (en algunas CCAA sí existe) Limitada al capital aportado en la sociedad
Sociedad Anónima Laboral Mínimo 3 Mín. 60.000€ Limitada al capital aportado en la sociedad
Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral Mínimo 3 Mín. 3.000€ Limitada al capital aportado en la sociedad
Sociedad Garantía Recíproca Mínimo 150 socios participes Mínimo 1.803.036,30€ Limitada al capital aportado en la sociedad
Sociedad de Capital Riesgo Mín. 3 miembros en el Consejo Administración Mínimo 1.200.000 €. Fondos de Capital Riesgo: Mínimo 1.650.000 € Limitada al capital aportado en la sociedad
Agrupación de interés Económico Mínimo 2 No existe mínimo legal El socio se responsabiliza con todos sus bienes
Sociedad de Responsabilidad Limitada Mínimo 1 Mín. 3000€ Limitada al capital aportado en la sociedad

Fuente: http://avie.es/