En línea con el post anterior, dónde ponía que hablaría en otro post sobre cómo dividir un gasto en distintos centros de coste. He decidido hacer este post, aunque va a ser un post muy corto, creo que puede ser de mucha utilidad.
Siempre intento simplificar las cosas al máximo y en este caso no va a ser diferente. Para poder imputar un gasto a distintos centros de coste, simplemente hay que dividir. La manera más sencilla de verlo es con un ejemplo. Vamos a ello:
Si lo que se quiere dividir es el sueldo de los socios porque hacen de todo, lo que hay que calcular es la dedicación. Para hacer esto, durante dos semanas se puede ir apuntando en la agenda cada día en lo que se invierten las horas del día. Tampoco hace falta que sea al segundo pero cuanto más veraz sea, mejor. Una vez se tienen apuntadas las dos semanas de trabajo, sumamos las horas por departamento o por centro de coste y podemos obtener el porcentaje que representa cada departamento. Esta era la parte difícil de la repartición, identificar en qué se invierte el tiempo. Esto hay que hacerlo procurando que sean semanas normales, si es una semana con un pico de producción, los datos no van a ser representativos. Si es difícil identificar los picos, se puede ir apuntando durante 1 mes, de esta manera será más sencillo poder hacer bien la repartición. Mi recomendación personal es que al final del día se apunte en lo que se ha invertido el tiempo o al finalizar cada tarea, porque si se hace el viernes, la información no va a ser muy ajustada a la realidad.
Una vez apuntada la inversión del tiempo y calculado el porcentaje que representa cada “departamento” o “centro de coste” en el cómputo global de nuestras horas, simplemente tenemos que aplicar ese porcentaje al gasto que queremos repartir, que en el caso de este ejemplo sería el sueldo de los socios.